La Coalición ONGSIDA ha manifestado su alta preocupación por la suspensión de fondos de la USAID destinados a programas de ayuda social internacional, una medida que afectará gravemente a los grupos vulnerables que viven con VIH en República Dominicana. Mientras tanto, Profamilia asegura que sus programas de salud sexual y reproductiva no se verán afectados.
Impacto en Programas de VIH
La suspensión de fondos de la USAID, anunciada por el Gobierno de Estados Unidos, pone en riesgo la vida de miles de personas que dependen de tratamientos y atención médica vital. La Coalición ONGSIDA, que agrupa a diversas organizaciones no gubernamentales que trabajan con personas VIH positivas, advierte que esta medida podría provocar el cierre de múltiples centros de salud y dejar a miles de personas sin acceso a tratamientos esenciales.
Profamilia Mantiene Programas
Por otro lado, Profamilia ha asegurado que sus programas de salud sexual y reproductiva no se verán afectados, ya que desde hace años no recibe fondos de la USAID. Sin embargo, la entidad ha mostrado preocupación por las personas que viven con VIH y dependen de los tratamientos financiados por el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR).
Llamado a la Acción
La Coalición ONGSIDA ha solicitado al presidente Luis Abinader que incluya este tema en su agenda de diálogo bilateral con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, durante su visita al país. Santo Rosario, presidente de la Coalición ONGSIDA, ha instado a tomar acciones urgentes para mitigar el impacto devastador de esta decisión en las poblaciones más vulnerables.
Preocupación por VIH
El Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) ha revelado que tres de sus programas, que benefician a unas 50,000 personas vulnerables a nivel nacional, se verán afectados por la suspensión de fondos. La Coalición ONGSIDA ha hecho un llamado a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para sumarse a los esfuerzos y evitar una crisis humanitaria sin precedentes.
Profamilia y sus Servicios
Magaly Caram, directora ejecutiva de Profamilia, ha asegurado que los servicios de la institución no se verán afectados, ya que no recibe fondos de la USAID desde 2017. Sin embargo, ha expresado preocupación por el impacto en los programas de atención a VIH, especialmente en países pobres. Profamilia destacó que en 2024 brindó más de un millón de servicios a 167,561 personas, gracias al apoyo del Gobierno dominicano y otros donantes.
Congelación de Fondos
El Gobierno del presidente Trump ha impuesto una congelación sin precedentes en la asistencia extranjera, afectando programas humanitarios, de desarrollo y de seguridad de la USAID en todo el mundo. En los últimos 10 años, Estados Unidos ha asistido a República Dominicana con casi US$700 millones, abarcando diversas áreas estratégicas como infraestructura, educación, democracia y sostenibilidad ambiental.