![67a3921285122.r_d.1000-832](https://romanticany.com/wp-content/uploads/2025/02/67a3921285122.r_d.1000-832.jpeg)
El Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han llegado a un acuerdo histórico que introduce nuevos incentivos y programas de capacitación para los docentes en la Evaluación de Desempeño Docente 2025. Este acuerdo busca mejorar la calidad educativa y el desarrollo profesional de los educadores en el país.
Incentivos y Programas de Capacitación
Los incentivos se distribuirán en dos categorías:
- Incentivos del 17% al 32%: Para los docentes que obtengan 70 puntos o más.
- Incentivos del 7%: Para aquellos que obtengan entre 65 y 69 puntos.
Los docentes que reciban un aumento del 7% deberán participar en un programa de capacitación obligatorio de seis meses. Aquellos con menos de 65 puntos recibirán una capacitación de un año y tendrán la oportunidad de ser reevaluados para demostrar sus mejoras profesionales.
Declaraciones del Ministro Ángel Hernández
El ministro Ángel Hernández instó a la colaboración entre el Ministerio de Educación, la ADP y otras instituciones educativas para garantizar un ambiente de paz en las escuelas durante la evaluación, que iniciará en abril de 2025.
Reacción de la ADP
Eduardo Hidalgo, presidente de la ADP, manifestó que aunque esperaban un acuerdo más favorable, este es un avance positivo. «El magisterio debe ver el vaso medio lleno y aprovechar esta oportunidad para mejorar», señaló Hidalgo.
Evaluación de Desempeño Docente 2025
La evaluación incluirá a 120,000 personas, entre ellos maestros, coordinadores pedagógicos, directores de centros educativos, orientadores escolares, psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros bibliotecarios, secretarios docentes, coordinadores docentes, técnicos docentes y directores a nivel nacional, regional y distrital.
Colaboración Institucional
Para la realización de esta evaluación, se contará con la colaboración del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), el Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), universidades y expertos en educación.