La tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora.

De acuerdo con el calendario 2024 de efemérides y noticias astronómicas del Instituto Nacional de Astrofísica de México (Inaoe), el pasado 14 de abril comenzó a observarse un fenómeno conocido como “lluvia de meteoros Ariétidas diurna”, el cual alcanzó su fase máxima este 10 de junio.

Nueva York será uno de los territorios estadounidenses donde mejor se podrá apreciar el paso de estos cuerpos celestes, debido a que su ubicación geográfica coincide con la trayectoria de las esferas, cuya dirección se orienta hacia la constelación de Aries, de acuerdo con lo señalado por el Inaoe.

El Instituto también indica que “la tasa máxima observable será de 50 meteoros por hora” y que el cuerpo principal responsable de la lluvia ha sido identificado como el cometa 96P/Machholz.

¿Hasta qué día estará visible la lluvia de estrellas Ariétidas?

Aunque el mejor momento para observar el fenómeno fue exactamente este lunes 10 de junio entre las 4 y las 7 A. M. (hora de México), el Inaoe informa que el paso de este tipo de estrellas continuará hasta el próximo 24 de junio.

De acuerdo con la NASA, la calidad de observación del espectáculo astronómico dependerá de la propia lluvia de estrellas, la hora de observación, las condiciones del cielo, la fase de la luna, entre otros factores con la oscuridad y calidad del aire del territorio desde el cual pretende apreciarlo.

¿Cuándo se producirá la próxima lluvia de estrellas visible en Nueva York?

Según el calendario del Inaoe, después de haberse acabado la lluvia de estrellas Ariétidas, será observable entre el 22 de junio y 2 de julio próximo una lluvia de meteoros Bootidas, cuyo mayor esplendor será observable el 27 de junio.

En el caso de este fenómeno, su tasa máxima observable será variable entre 0 y 100 meteoros por hora y su cuerpo principal responsable ha sido identificado como el cometa 7P/Pons-Winnecke.

¿Qué es una lluvia de estrellas?

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés) define a las lluvias de estrellas como el momento exacto en que en la Tierra se encuentran muchos meteoroides al mismo tiempo.

Así mismo, la NASA explica que un meteoroide es un meteorito que ingresa en la atmósfera de la Tierra y que lo que coloquialmente se conoce como “estrella fugaz” es en realidad una estela provocada por la resistencia del aire sobre la roca, lo cual produce un brillo a medida que el meteoro caliente atraviesa la superficie atmosférica.

Este tipo de fenómenos se denominan según la constelación de la que aparentan provenir los meteoros. Por ejemplo, la lluvia de meteoritos Oriónidas, que se produce alrededor del 21 de octubre de cada año, aparenta originarse cerca de la constelación de Orión, el cazador. Los Ariétidas pasan por la constelación de Aries, cuyo nombre significa “carnero” en latín y se representa con la cabeza y los cuernos de uno.

SHARENI PASTRANA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *