Mitch McConnell aclaró que no apoya las políticas de Biden y nunca creyó que fuera un moderado, a pesar de que Biden se presentó como tal en su campaña de 2020.

En un cambio notable de tono, Mitch McConnell, el líder republicano del Senado, ha descrito a Joe Biden como una buena persona, marcando una diferencia significativa con las repetidas críticas del expresidente Donald Trump, quien ha tratado de retratar a Biden como un villano corrupto.

McConnell, a pesar de haber apoyado a Trump, afirma que existen razones políticas convincentes para desafiar la presidencia de Biden. Durante un evento en Louisville, McConnell señaló: “Conozco bastante bien a Joe Biden. Es un buen tipo; personalmente me agrada”, según recogió The Hill.

Esta afirmación se basa en los más de 20 años que compartieron en el Senado y los acuerdos que negociaron durante la vicepresidencia de Biden.

No obstante, McConnell aclaró que no apoya las políticas de Biden y nunca creyó que fuera un moderado, a pesar de que Biden se presentó como tal en su campaña de 2020. “Pero tan pronto como fue elegido, se unió a la extrema izquierda del Partido Demócrata, lo que ha creado una serie de problemas regulatorios”, argumentó.

McConnell enfatizó que hay argumentos sólidos para no reelegir a Biden sin recurrir a ataques personales. Esta estrategia contrasta con la retórica de Trump, quien regularmente llama a Biden “Joe el corrupto” y lo acusa de diversos delitos y comportamientos ilícitos, desde el robo de las elecciones de 2020 hasta el consumo de drogas antes de discursos importantes.

Economía e inmigración

El líder republicano del Senado, conocido por su destreza en el debate, sostiene que Biden puede ser desafiado por su manejo de la economía y la inmigración.

McConnell recordó que el exsecretario del Tesoro, Lawrence Summers, advirtió a Biden en 2021 sobre los riesgos inflacionarios al proponer un gasto masivo. Sin embargo, dijo, Biden no tomó en cuenta esta advertencia, lo que resultó en una inflación significativa.

“El presidente estaba pidiendo una enorme cantidad de dinero, mucho más allá de lo que la mayoría de nosotros pensábamos que tenía sentido”, señaló McConnell, según The Hill. “Summers advirtió: ‘Si haces esto, tendrás una inflación de 40 años’. Lo hicieron, y aquí estamos”.

Además de la economía, McConnell destacó la gestión de Biden en la frontera sur como otro punto crítico. Desde que Biden asumió el cargo, el Departamento de Seguridad Nacional ha registrado más de 6,3 millones de encuentros con migrantes en la frontera, un cambio drástico que McConnell considera desastroso.

“Hubo claramente un cambio de dirección desde el día en que Biden asumió el cargo, y uno observa el resultado”, dijo, según el medio.

McConnell concluyó que estos dos errores no forzados, la mala gestión de la economía y la inmigración, son las principales razones por las que Biden podría ser derrotado en las próximas elecciones. “Si Joe Biden es derrotado este otoño, serán esos dos errores los que habrán contribuido en gran medida”, afirmó.

Por Raúl Castillo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *