La Ciudad señala que a través del programa ‘Asylee Flex’, trata de recortar costos ante la crisis humanitaria que ha traído 202,000 personas a la Gran Manzana solicitando ayuda.

La Ciudad de Nueva York está en la búsqueda de empresas y organizaciones que proporcionen servicios a los migrantes que están alojados en el sistema municipal de refugios.

Para este fin, se publicó esta semana una Solicitud de Propuestas (RFP) para apoyar al programa ‘Asylee Flex’, el cual busca reducir los costos y encontrar nuevos contratistas a través de un proceso de licitación competitivo.

Los tipos de servicios están relacionados con servicios en los hoteles, la prestación de alojamiento, alimentación, limpieza, seguridad, gestión de casos, lavandería y la coordinación de servicios adicionales, incluido apoyo legal, viajes, educación y donaciones.

“Hemos estado gestionando el impacto fiscal de esta crisis, logramos ya casi $2 mil millones en ahorros de costos. Esta RFP nos ayudará a encontrar aún más ahorros, asegurándonos de aprovechar al máximo cada dólar de los contribuyentes”, precisó el alcalde Eric Adams.

Esta oferta abierta, requiere que los proveedores potenciales, presenten resúmenes ejecutivos de sus calificaciones, planes de acción, propuestas de presupuesto, incluida información detallada sobre precios de los miembros del personal, la ubicación de los refugios y las operaciones.

También se incluye como la utilización de subcontratistas de empresas comerciales propiedad de minorías y mujeres en por lo menos un 30%.

Las propuestas serán evaluadas en términos de costo, experiencia, enfoque propuesto y capacidad organizacional. Los contratos adjudicados tendrán una duración de hasta un año.

“Malo y costoso”

Detrás del anuncio del mandatario municipal, existe el precedente de una serie de observaciones del contralor de la Ciudad de Nueva York, Brad Lander, sobre el alto costo de los servicios de emergencia. Y a la par, quejas expresadas públicamente por parte de los migrantes por la “mala calidad” de los alimentos suministrados, además la poca eficiencia de algunos servicios.

“En febrero de este año, nuestros auditores compararon los cuatro principales contratos de personal con fines de lucro, que se utilizan para brindar servicios a los solicitantes de asilo y descubrieron, que no solo eran costosos, sino que brindaban servicios inconsistentes”, reaccionó el contralor.

Lander en un comunicado, resaltó como positivo que después de dos años, la Administración Adams avanzó hacia la sustitución de los contratos de emergencia vencidos, con proveedores seleccionados mediante un proceso de licitación competitivo.

“Las ofertas competitivas conducen a mejores precios, mejor supervisión y mejores proveedores”, destacó.

Se atendió una emergencia

Desde que comenzó esta crisis humanitaria de solicitantes de asilo, la ciudad de Nueva York ha atendido a más de 203,000 migrantes y solicitantes de asilo. Abrió más de 200 refugios de emergencia y creó centros para conectarlos con recursos.

Además se matricularon a decenas de miles de niños en escuelas públicas a través del Proyecto Open Arms y se lanzó el Centro de ayuda para solicitudes de asilo, que ya ha ayudado a presentar más de 55,000 solicitudes de asilo, autorizaciones de trabajo y Estatus de Protección Temporal (TPS).

Por Fernando Martínez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *