Cada vez más personas reportan también estar aquejados de procesos respiratorios.

El Ministerio de Salud Pública reportó ayer 379 nuevos casos positivos del Covid-19, captados durante la última semana, mostrando una reducción de 192 casos en comparación con los notificados la semana pasada, que ascendieron a 579 contagios.

No obstante, el indicador de positividad de las pruebas diagnósticas procesadas para determinar la presencia del virus, refleja un incremento, al colocarse en 32.90% esta semana, mientras la semana pasada estuvo en 28.56%, y la positividad acumulada pasó de 10.22% a 16.47% la última semana.

El sistema reporta 429 casos activos del virus, pero ninguna hospitalización a causa de la enfermedad.

Santiago es la provincia que mÁS casos positivos de Covid-19 reportó esta semana con 112 casos, seguida de Santo Domingo con 77 casos, el Distrito Nacional con 49 casos y San Pedro de Macorís con 25 contagios nuevos.

Esta última semana se procesaron 1,991 muestras de laboratorio, de las cuales 1,152 fueron de primera vez y el resto de seguimiento.

Los detalles están contenidos en el boletín número 1163, correspondiente a la semana epidemiológica 24, de la Dirección General de Epidemiología.

El país registra un acumulado de 677,358 casos positivos y 4,384 defunciones por Covid-19 desde marzo del 2020 a la fecha.

Afecciones respiratorias

Mientras es cada vez mayor el número de personas que se quejan de estar presentando un fuerte proceso respiratorio, que se refleja en las consultas médicas y en los servicios de emergencias de clínicas y hospitales.

Los médicos atribuyen los síntomas y demanda de atención, tanto al Covid-19 como a otros virus respiratorios, entre ellos los de la influenza y el sincitial que presentan alta incidencia en los actuales momentos.

Fiebre, tos, congestión nasal, dolores de cabeza y articulares, falta de apetito y malestar general figuran entre los síntomas que más reportan los pacientes.

Además del aumento de la demanda de pruebas diagnósticas del Covid-19, los laboratorios también están recibiendo más casos de personas que buscan realizarse paneles respiratorios para identificar el tipo de patógeno que les afecta.

La demanda de medicamentos antigripales también se ha incrementado en la red de farmacias del Pueblo y en las privadas, de acuerdo a colaboradores consultados.

DORIS PANTALEÓN

SANTO DOMINGO, RD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *