En el hospital Moscoso Puello del barrio Luperón del Distrito Nacional casi todas las personas usaban mascarillas.

Personal médico de las emergencias de hospitales del Distrito Nacional han visto aumentar el número de pacientes afectados por enfermedades respiratorias como la influenza, rinitis, asma, COVID-19, bronquitis, neumonías, alergias y otros virus.

“Si, las enfermedades respiratorias han copado nuestra emergencia en los últimos días. Por lo general llegan personas afectadas con gripe y fiebre. También con problemas alérgicos y de otra índole”, expresó una enfermera en el hospital de los Billeteros, en el barrio Villa Consuelo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta epidemiológica instando a los países a prepararse para un posible aumento simultáneo de influenza y otros virus respiratorios, así como el dengue.

En el hospital Moscoso Puello casi todas las personas usaban mascarillas como mecanismo de protección. Miembros del personal de enfermería, que pidieron no ser identificados por no tener autorización para hablar con la prensa, señalaron que mucha gente con procesos virales está llegando al centro de salud.

Los mismo se vio en el centro hospitalario Salvador B Gautier.

Pacientes consultados, algunos diagnosticados con influenza, señalaron tener dificultad para respirar, mareos, dolor muscular intenso, fiebre o tos.

Plutarco Arias, pasado presidente de la Sociedad Dominicana de Neumonía y Cirugía de Tórax, afirmó que el número de infecciones respiratorias agudas a causa de virus es alto en este momento en República Dominicana.

“Tenemos en primer lugar los procesos respiratorios propios del momento: rinovirus, influenza, adenovirus, con diagnóstico hecho básicamente con paneles respiratorios”, comentó el especialista.

Este aumento de afecciones en las vías respiratorias ha hecho que algunos pacientes presenten repetición de síntomas hasta con menos de 30 días de haber superado el cuadro anterior, agravándose en bronquitis o neumonías agudas, debido a la baja en la inmunidad y defensa del aparato respiratorio.

La OPS resalta la importancia de brindar orientación a los profesionales de la salud sobre el manejo clínico adecuado de casos de dengue e influenza en grupos de mayor riesgo: personas con comorbilidades y embarazadas, para el dengue; y mayores de 65 años, menores de 5 años, embarazadas, mujeres en postparto, personas con obesidad, aquellas con afecciones respiratorias crónicas subyacentes, y los inmunocomprometidos, para la influenza.

Repunte del COVID-19

Ante el repunte que se registra en el país de pacientes contagiados con COVID-19 e influenza A y B, son muchos los ciudadanos que han mostrado interés en actualizar su esquema de vacunación para elevar el nivel de protección frente a estos virus.

En el caso de la influenza, la vacuna es estacional, renovándose la dotación cada año con la cepa actualizada en los meses de septiembre y octubre.

Aída Lucía Vargas, titular de la Dirección de Inmunoprevenibles por Vacunas, explicó que hay que esperar que se renueve la temporada para que lleguen las nuevas vacunas, como cada otoño.

En septiembre de 2023, el Ministerio de Salud Pública anunció la llegada de 470 mil dosis de vacuna trivalente contra la influenza, dirigida a personas de 65 años o más, pacientes con asma, diabetes, enfermedades cardiacas, embarazadas y menores de 5 años.

En el caso de COVID-19, el hermetismo ronda la realidad de estos biológicos. Al consultar a Vargas sobre la disponibilidad, su respuesta fue comprometerse a transparentar la información mediante una nota de prensa.

Wilder Páez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *